“Psicología Positiva: Fundamentos - Herramientas - Aplicaciones” es el programa pionero y líder en Chile y Latinoamérica en la formación de profesionales en psicología positiva.
Programa impartido por el Instituto Chileno de Psicología Positiva, entidad listada en el sitio de la International Positive Psychology Association (IPPA) como uno de los centros mundiales con programas de post grado en psicología positiva (http://www.ippanetwork.org/educational‐programs/) .
El creador y Director Académico de este programa es Claudio Ibáñez S., fundador de la psicología positiva en Chile y Latinoamérica. Ibáñez es Director Ejecutivo del Instituto Chileno de Psicología Positiva y fundador y presidente de la Sociedad Chilena de Psicología Positiva (SOCHIPSP). Forman parte del selecto grupo de Miembros Honorarios de esta Sociedad los destacados académicos e investigadores Martin Seligman, Sonja Lyubomirsky y Barbara Fredrickson.
Destacados profesionales han participado como alumnos en las primeras versiones del Diplomado.
A continuación el perfil de cada uno de ellos.
“Psicología Positiva: Fundamentos - Herramientas - Aplicaciones” es un programa de alta especialización dirigido a graduados universitarios.
A continuación, se exhibe el perfil profesional de los participantes en las 30 versiones anteriores y los países de los alumnos internacionales.
Al término del Diplomado los participantes quedan en condiciones de:
El presente Diplomado es uno de los requisitos que habilita para acceder a los siguientes programas de especialización y de certificación que imparte el Instituto Chileno de Psicología Positiva:
Una vez aprobado el Diplomado, los participantes quedan en condiciones de solicitar su ingreso a la Sociedad Chilena de Psicología Positiva.
Los contenidos del Diplomado se estructuran en torno a las siguientes unidades temáticas:
La metodología es eminentemente activa, participativa, práctica y entretenida, lo que asegura un aprendizaje efectivo y eficiente de los contenidos y conceptos relevantes en cada unidad del programa.
Específicamente se utilizan las siguientes herramientas metodológicas:
El Diplomado tiene una duración total de 100 hrs. cronológicas que se imparten en 6 sesiones de 16 hrs. y 40’ cada una.
Las sesiones del programa se efectuan en dos días seguidos, una vez al mes (Viernes y Sábados), de 09:00 a 18:00 hrs
Las sesiones se efectúan en dos días seguidos, una vez al mes (Viernes y Sábados), de 09:00 a 18:00 hrs.
Sesión | Fecha | Fecha | Mes | Año |
Primera | Viernes 29 | Sábado 30 | Abril | 2022 |
Segunda | Viernes 27 | Sábado 28 | Mayo | 2022 |
Tercera | Viernes 24 | Sábado 25 | Junio | 2022 |
Cuarta | Viernes 29 | Sábado 30 | Julio | 2022 |
Quinta | Viernes 26 | Sábado 27 | Agosto | 2022 |
Sexta | Viernes 23 | Sábado 24 | Septiembre | 2022 |
Este programa se imparte online con exposiciones interactivas en vivo. No está permitido grabar las sesiones.
El programa, para ser aprobado, exige un mínimo de asistencia a 4 de las 5 primeras sesiones. La asistencia a la sesión 6 constituye un requisito para la aprobación del programa.
La evaluación del aprendizaje se hace a través de 4 controles de lectura y clases (bibliografía de última generación aparecida en “peer reviewed journals”) y de la disertación de un Trabajo Final.
La nota final del Diplomado corresponderá al puntaje acumulado producto de la suma ponderada de las notas de los controles de lectura y del Trabajo Final. Para ponderar la nota mínima debe ser 4,0
Los porcentajes (%) que siguen se refieren al peso relativo de cada evaluación en la nota final del programa.
Consisten en pruebas de corrección objetiva que se tomarán al inicio de la respectiva sesión.
Cada participante debe desarrollar un tema elegido libremente y exponerlo en la última sesión del programa en una presentación ante el curso. La presentación tiene una duración máxima de 30’.
El pago total del programa debe efectuarse, a más tardar, el viernes 08 de Abril de 2022.
El valor del programa se puede pagar con:
Los alumnos nacionales también pueden pagar el arancel hasta en 4 cuotas (días 08 de los meses de Abril, Mayo, Junio y Julio de 2022), las que deben quedar documentadas con cheques a más tardar el viernes 08 de abril 2022. Al pagar en esta modalidad el arancel se incrementa a $1.600.000.-
Para alumnos residentes en el extranjero, el valor del programa es de USD2.200.-, los que se pagan vía transferencia electrónica de fondos (SWIFT), a más tardar el viernes 08 de abril de 2022.
Se contempla devolución de dinero sólo por la inscripción, hasta 7 días después de pagada esta. Para alumnos extranjeros no existe devolución de dinero una vez transferidos los fondos.
El precio incluye
Acceso exclusivo a Biblioteca Virtual con todo el material bibliográfico de última generación.
De costo del alumno
Hay dos libros de lectura obligatoria durante el programa:
Estos libros se pueden adquirir, en versión digital, en Amazon.
Los libros físicos pueden ser adquiridos, sujetos a disponibilidad de stock y posibilidad de despacho, en el sitio del Instituto Chileno de Psicología Positiva.
Este Diplomado está definido como especialización de post-título para graduados universitarios: para inscribirse los participantes requieren estar en posesión de licenciatura o de título profesional universitario.
La inscripción de personas en una situación académica distinta a la señalada está sujeta a una entrevista previa de selección con el Director Académico del programa (en este último caso, coordinar entrevista de selección al cel. +5698294620 o al e-mail cis@psicologiapositiva.cl )
Director Académico: Ps. Claudio Ibáñez S.
Claudio Ibáñez S.
Carlos Aguilera M.
Angela Gilchrist
Pamela Avila
“Psicología Positiva: Fundamentos - Herramientas - Aplicaciones” es el programa pionero y líder en Chile y Latinoamérica en la formación de profesionales en psicología positiva.
Programa impartido por el Instituto Chileno de Psicología Positiva, entidad listada en el sitio de la International Positive Psychology Association (IPPA) como uno de los centros mundiales con programas de post grado en psicología positiva (http://www.ippanetwork.org/educational‐programs/) .
El creador y Director Académico de este programa es Claudio Ibáñez S., fundador de la psicología positiva en Chile y Latinoamérica. Ibáñez es Director Ejecutivo del Instituto Chileno de Psicología Positiva y fundador y presidente de la Sociedad Chilena de Psicología Positiva (SOCHIPSP). Forman parte del selecto grupo de Miembros Honorarios de esta Sociedad los destacados académicos e investigadores Martin Seligman, Sonja Lyubomirsky y Barbara Fredrickson.
Destacados profesionales han participado como alumnos en las primeras versiones del Diplomado.
A continuación, se exhibe el perfil profesional de los participantes en las 23 versiones anteriores y los países de los alumnos internacionales.
“Psicología Positiva: Fundamentos - Herramientas - Aplicaciones” es un programa de alta especialización dirigido a graduados universitarios.
A continuación se exhibe el perfil profesional de los participantes en las 25 versiones ya realizadas.
Al término del Diplomado los participantes quedan en condiciones de:
El presente Diplomado es uno de los requisitos que habilita para acceder a los siguientes programas de especialización y de certificación que imparte el Instituto Chileno de Psicología Positiva:
Una vez aprobado el Diplomado, los participantes quedan en condiciones de solicitar su ingreso a la Sociedad Chilena de Psicología Positiva.
Los contenidos del Diplomado se estructuran en torno a las siguientes unidades temáticas:
La metodología es eminentemente activa, participativa, práctica y entretenida, lo que asegura un aprendizaje efectivo y eficiente de los contenidos y conceptos relevantes en cada unidad del programa.
Específicamente se utilizan las siguientes herramientas metodológicas:
El Diplomado tiene una duración total de 100 hrs. cronológicas que se imparten en 6 sesiones de 16 hrs. y 40’ cada una.
Las sesiones del programa se efectuan en dos días seguidos, una vez al mes (Viernes y Sábados), de 09:00 a 18:00 hrs
Este programa se imparte en forma sincrónica online con exposiciones interactivas en vivo. No está permitido grabar las sesiones
Desliza la tabla hacia la izquierda para ver todo su contenido
Sesión | Fecha | Fecha | Mes | Año |
Primera | Viernes 29 | Sábado 30 | Abril | 2022 |
Segunda | Viernes 27 | Sábado 28 | Mayo | 2022 |
Tercera | Viernes 24 | Sábado 25 | Junio | 2022 |
Cuarta | Viernes 29 | Sábado 30 | Julio | 2022 |
Quinta | Viernes 26 | Sábado 27 | Agosto | 2022 |
Sexta | Viernes 23 | Sábado 24 | Septiembre | 2022 |
Este programa se imparte online con exposiciones interactivas en vivo. No está permitido grabar las sesiones.
El programa, para ser aprobado, exige un mínimo de asistencia a 4 de las 5 primeras sesiones. La asistencia a la sesión 6 constituye un requisito para la aprobación del programa.
La evaluación del aprendizaje se hace a través de 4 controles de lectura y clases (bibliografía de última generación aparecida en “peer reviewed journals”) y de la disertación de un Trabajo Final.
La nota final del Diplomado corresponderá al puntaje acumulado producto de la suma ponderada de las notas de los controles de lectura y del Trabajo Final. Para ponderar la nota mínima debe ser 4,0
Los porcentajes (%) que siguen se refieren al peso relativo de cada evaluación en la nota final del programa.
Consisten en pruebas de corrección objetiva que se tomarán al inicio de la respectiva sesión.
Cada participante debe desarrollar un tema elegido libremente y exponerlo en la última sesión del programa en una presentación ante el curso. La presentación tiene una duración máxima de 30’.
El pago total del programa debe efectuarse, a más tardar, el viernes 08 de Abril de 2022.
El valor del programa se puede pagar con:
Los alumnos nacionales también pueden pagar el arancel hasta en 4 cuotas (días 08 de los meses de Abril, Mayo, Junio y Julio de 2022), las que deben quedar documentadas con cheques a más tardar el viernes 08 de abril 2022. Al pagar en esta modalidad el arancel se incrementa a $1.600.000.-
Para alumnos residentes en el extranjero, el valor del programa es de USD2.200.-, los que se pagan vía transferencia electrónica de fondos (SWIFT), a más tardar el viernes 08 de abril de 2022.
Se contempla devolución de dinero sólo por la inscripción, hasta 7 días después de pagada esta. Para alumnos extranjeros no existe devolución de dinero una vez transferidos los fondos.
El precio incluye
Acceso exclusivo a Biblioteca Virtual con todo el material bibliográfico de última generación.
De costo del alumno
Hay dos libros de lectura obligatoria durante el programa:
Estos libros se pueden adquirir, en versión digital, en Amazon.
Los libros físicos pueden ser adquiridos, sujetos a disponibilidad de stock y posibilidad de despacho, en el sitio del Instituto Chileno de Psicología Positiva.
Este Diplomado está definido como especialización de post-título para graduados universitarios: para inscribirse los participantes requieren estar en posesión de licenciatura o de título profesional universitario.
La inscripción de personas en una situación académica distinta a la señalada está sujeta a una entrevista previa de selección con el Director Académico del programa (en este último caso, coordinar entrevista de selección al cel. +5698294620 o al e-mail cis@psicologiapositiva.cl )
Director Académico: Ps. Claudio Ibáñez S.
Claudio Ibáñez S.
Carlos Aguilera M.
Angela Gilchrist
Pamela Avila